Tarazona se encuentra a 480 metros de altitud
y cuenta con más de 10.500 habitantes entre sus calles. Tarazona ha
sido poblada desde antiguo, gracias a la abundancia del agua en la zona.
Primero pasaron por ella los celtíberos, posteriormente los romanos
que amurallaron la ciudad hacia 178 a.c., Más tarde durante el dominio
musulmán Tarazona alcanzo un buen desarrollo urbano, cultural y económico.
Fue reconquistada por Alfonso I el Batallador en 1119 y tras la expulsión
de los moriscos que era el sector más productivo la zona quedo prácticamente
despoblada. El casco antiguo de la población fue declarado Conjunto
Histórico-Artístico en 1965. Actualmente la actividad principal
de la población se centra en el sector de servicios, aunque a principios
del siglo XX la industria era el motor económico de la población.
Visitas de interés:
La Catedral dedicada a la Virgen de Hidra en el siglo XII.
El Ayuntamiento del siglo XVI, sus dependencias fueron usadas como lonja.
El Palacio de la familia Eguarás, del siglo XVI.
La Judería, se encuentra en las calles Alta y Baja. En ella destacan
las casas colgadas.
El Palacio Episcopal, del siglo XIV. Construido sobre la fortaleza de La
Zuda.
Las Iglesias de la Merced, San Miguel y de la Magdalena.
El Museo arqueológico.
La plaza de toros con planta octogonal y construida en 1792
El centro de interpretación de la Judería Morshe de Portella,
situado en el palacio Episcopal.
El Museo Paco Martínez Soria, dedicado al actor cómico.
Gastronomía:
Los platos típicos son el ternasco, los hinojos de Los Fayos, los
garbanzos a la tarazonica y los caracoles de Torrellas.
El producto que más destaca de su huerta son las judías secas.
Fiestas y tradiciones:
La última semana de agosto se festejan las fiestas mayores, dedicadas
a San Atilano, durante ellas el 27 de agosto sale desde el Ayuntamiento un
hombre vestido con traje burlesco llamado Cipotegato, recorre las calles
de Tarazona bajo una lluvia de tomates.
El primer domingo de junio se sube al Moncayo en la conocida romería
del Quililay, parte desde Tarazona y asciende a la Virgen del Moncayo
En Semana Santa se realizan la tradicional procesión del Santo Entierro.
Artesanía:
A principios del siglo XX, adquirió gran importancia la producción
textil.
Más información:
Ayuntamiento de Tarazona.
Plaza de España Nº2
50500 Tarazona
Teléfono: 976 19 91 10
Fax: 976 19 90 54
Oficina de información turística.
Plaza de San Francisco
Tel.: 976 64 00 74
Fax.: 976 19 90 75
Centro de interpretación del Moncayo.
Tel.: 976 19 21 25
Museo arqueológico.
Bajos del Palacio S/N
Tel.: 976 64 28 61
El Museo Paco Martínez Soria, dedicado al actor cómico.
Avda. de Navarra Nº10
Policía Municipal.
Tel.: 976 64 16 91
Más información turística de Tarazona:
www.tarazona.org
Tarazona Zaragoza
Para ponerse en contacto con www.turismoruralzaragoza.info escriba
a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización:
15 de junio de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralzaragoza.info