Se encuentra situada en la confluencia de los
ríos Ebro, Segre y Cinca, a una altitud de 75 metros sobre el nivel
del mar. Su población es de aproximadamente 2600 habitantes.
La economía de Mequinenza se basa en minas de lignito, el turismo,
la ganadería, y la agricultura.
Visitas de interés:
El castillo árabe, que se encuentra en un buen estado de conservación..
El embalse de Mequinenza, conocido como el " Mar de Aragón ", donde
se realizan numerosas actividades deportivas relacionadas con los deportes
acuáticos.
Fiestas y tradiciones:
Durante el primer fin de semana de febrero, se celebran las Fiestas de Invierno
en honor a San Blas y Santa Agueda.
Durante la Semana Santa:
El jueves se “rompe de la hora” a las 12 de la noche en la plaza del
ayuntamiento.
El Viernes Santo: Via crucis y Santo Entierro a partir de las 12 de la noche.
Del 16 al 20 de septiembre se celebran las fiestas en honor a su patrona,
Santa Agatoclia.
Gastronomía:
Los platos típicos son: La olla barrechada, olla de oli, la valençiana,
la paellada de caragols, la paellada y la sardina en suc.
De la reposteria citarémos: Les coques de San Blas y Santa Agueda,
los pastisets de membrillo, los mostacholes de aumelles, los mantecados y
los aumellats.
Información:
Oficina de información turística y Ayuntamiento de Mequinenza.
Plaza del ayuntamiento, nº5
50170 Mequinenza
Tel. 974 464 136
Fax: 974 465 053
Más información turística de Mequinenza:
www.mequinensa.com
Para ponerse en contacto con www.turismoruralzaragoza.info escriba
a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización:
15 de junio de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralzaragoza.info