Caspe se encuentra en la cola del embalse de
Mequinenza, a orillas del río Guadalope a una altitud de 152 metros.
La localidad tiene una población de más de 7000 habitantes.
El lugar fue ocupado desde antiguo, tal y como demuestran los hallazgos arqueológicos
datados en el siglo VIII A.C. Posteriormente la zona fue romanizada, de esta
época queda como recuerdo el mausoleo de Miralpeix. Ya en el siglo
VII los musulmanes llegaron a estas tierras, extendiendo el regadío
en su huerta. En 1169 fueron derrotados por Alfonso II de Aragón,
para más tarde estar bajo la Orden del Hospital.
Durante las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española fue escenario
de algunos episodios conflictivos debido a su estratégica situación.
Visitas de interés:
Los soportales de la Plaza Mayor.
El Ayuntamiento del siglo XIX.
La Casa Piazuelo-Barberán del siglo XVII.
El mausoleo de Miralpeix del siglo II d.C.
La colegiata de Santa María la Mayor.
El Castillo del Bailío.
La ermita de Nuestra Señora de Horta.
Ya en las afueras de la población, los aficionados a los deportes
náuticos pueden disfrutar del gran embalse de Mequinenza.
Fiestas y tradiciones:
Del 11 a l6 de agosto se celebran las fiestas de San Roque.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, feria Expo-Caspe.
Gastronomía:
El aceite es el principal producto de su huerta.
Los platos más importantes se basan en las piezas de la caza y la
pesca.
También la elaboración de adobos es muy típica en la
zona.
De la repostería vale la pena degustar los pasteles de rodeta y las
torta de manzana o nueces.
Información:
Oficina de turismo:
Se encuentra en la casa-palacio Piazuelo Barberán
Plaza de España Nº1
Tel: 976 63 65 33
Ayuntamiento de Caspe:
Plaza de España Nº1
Tel: 976 63 90 66
Fax: 976 63 90 69
Más información turística de Caspe:
www.caspe.es
Para ponerse en contacto con www.turismoruralzaragoza.info escriba
a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización:
15 de junio de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralzaragoza.info