Se encuentra en la ruta que comunica Zaragoza con la costa levantina, pasando
por Teruel, entre el valle del río Ebro y el Sistema Ibérico,
a una altitud de casi 600 metros.
La localidad es famosa por sus vinos elaborados principalmente con uvas de
las variedades garnacha, macabeo, tempranillo y cariñena o mazuela.
Parte de su fama la deben a Miguel de Cervantes, que menciono sus caldos
en El Quijote, calificándolos de propios del “montuoso Aragón”
. Actualmente la población ronda los 3400 habitantes.
Visitas de interés:
La iglesia parroquial dedicada a la Asunción en la que destaca su
torre. Es de estilo gótico y data del siglo XIV. En su interior se
encuentra el Museo Parroquial.
El Ayuntamiento, levantado a principios del siglo XVII, tardo en construirse
casi doscientos años y es de estilo renacentista.
El torreón del siglo XIV, resto de las murallas medievales que antiguamente
guardaban Cariñena.
La iglesia de Santiago, del siglo XIV.
El Museo del Vino, alojado en la Casa Viña. Donde se ofrecen cursos,
catas e información acerca de la elaboración del vino.
Las bodegas que se encuentran en la zona.
El santuario de Nuestra Señora de las Lagunas, situado en las afueras,
fue levantada durante la segunda mitad del siglo XVII.
Fiestas y tradiciones:
Entre los días 13 y 18 de septiembre se celebra la fiesta de la Fuente
de la Mora, dedicada a la vendimia, con actividades relacionadas con la producción
de vino y actos taurinos.
Durante el Lunes de Pascua se acude en romería a la ermita de la Virgen
de Lagunas.
Gastronomía:
Bajo la denominación de origen de la comarca, la más antigua
de Aragón, se ampara la producción de vino de estas tierras,
que es sin lugar a dudas el elemento gastronómico más importante
de Cariñena.
Los platos con mayor interés de la zona son el cordero al sarmiento,
la caza y los cangrejos.
Entre la repostería hay que destacar los dulces, los moscatelitos
de Cariñena y la tarta de la Vendimia.
Información:
Ayuntamiento de Cariñena:
Tel: 976 620 250
Más información turística de Cariñena:
www.wikipedia.org
Para ponerse en contacto con www.turismoruralzaragoza.info escriba
a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización:
15 de junio de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralzaragoza.info