El viejo Belchite es una localidad
tristemente conocida por tratarse de un lugar que quedó destruido
después de que la guerra civil mantuviera en sus calles durante el
verano de 1937 uno de sus frentes dentro de la conocida como batalla del
Ebro. Se produjeron sucesivas ocupaciones por los dos bandos que destrozaron
completamente sus casas. Las calles del viejo Belchite se usan habitualmente
como plató de rodaje de algunas películas ambientadas en la
guerra civil. Existe un proyecto para convertir las ruinas del pueblo en
un “museo de ruinas arquitectónicas”.
El nuevo Belchite se encuentra a 450 metros de altura a una distancia de
medio kilómetro del viejo emplazamiento. y tiene una población
de unos 1580 habitantes. Se inauguró diecisiete años después
de la destrucción del viejo.
Visitas de interés:
Para entrar a visitar las ruinas del pueblo es conveniente aparcar a las
afueras y pasear sus calles a pie.
El viejo Belchite aun conserva restos del arte mudéjar de la iglesia
de San Martín, del siglo XV.
La torre del Reloj.
El convento de San Agustín y de los Dominicos, los dos de estilo barroco
y del siglo XVIII.
El Arco de la Villa y el Arco de San Roque.
En las afueras de Belchite se encuentra:
El santuario de la Virgen del Pueyo, del siglo XVII, con torre del siglo
XVI. En ese lugar se supone que existío un emplazamiento de una primitiva
ciudad prerromana.
Los parajes esteparios de La Lomaza y de la balsa de Planerón.
Gastronomía:
Las tierras de Belchite tienen una baja pluviometría por lo tanto
los cultivos predominantes de la zona son los de secano. En el nuevo Belchite
encontramos algunos puntos de venta de aceite.
Fiestas y tradiciones:
El Domingo de Resurrección se festejan las fiestas dedicadas a la
patrona de la localidad, la Virgen del Pueyo. El martes siguiente se realiza
la tradicional romería al santuario dedicado a ella.
Durante los días 9 y 10 de agosto se celebran las fiestas en honor
a San Lorenzo, con la tradicional carrera de pollos.
El 14 de septiembre se celebran las fiestas en honor a la Santa Cruz.
El 11 de noviembre se celebra San Martín de Tours, patrón de
la localidad.
Información:
Ayuntamiento.
Plaza. del Ayuntamiento, Nº1
50130 Belchite
Teléfono del Ayuntamiento: 976 83 00 03
Fax del Ayuntamiento: 976 83 05 14
Más información turística de Belchite:
http://personal2.iddeo.es/loaisa/
Para ponerse en contacto con www.turismoruralzaragoza.info escriba
a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización:
15 de junio de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralzaragoza.info